La mamá/maestra (parte I)
- Cris Rodriguez Varela
- 4 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept 2022

Algunos tips para la mamá/maestra:
Proveer suficiente ayuda para que el chico haga la tarea. Suficiente no significa hacerle la tarea, el dibujo o la cuenta sino dar la ayuda estrictamente necesaria para que el chico pueda trabajar. Saber cuando retirarla para fomentar la independencia
Brindar la ayuda necesaria hasta que la habilidad sea totalmente incorporada. Por ej. no sirve proveer de agenda, explicar y luego dejar que el chico se organice por su cuenta. Es necesario verificar, controlar, observar como se organiza y apoyarlo hasta que finalmente logre la habilidad y la tenga incorporada. Lo mismo con las tablas o las cuentas.
Nunca interrumpir el soporte o ayuda de manera brusca sino ir diluyéndolos progresivamente. Si el chico está listo para dejarlo estudiando solito, no retirarse de golpe sino de manera progresiva manteniéndose a tiro pero ya no sentado junto a él.
Dar libertad de elección en la medida de lo posible: ¿qué querés estudiar primero, qué después, por dónde empezar?
Siempre es bueno armar equipo. Esto significa que ambos -madre e hijo- se involucren con la planificación de las tareas y la organización considerando las fechas de entregas. No es mamá la que organiza, es tarea de ambos.
No fomentar la situación en donde uno (la madre) lleva la voz cantante y el otro (hijo) "se deja enseñar, programar”.
Desarmar las conductas pasivas, no ser la madre o padre quien tira del carro.
Tener presente que cuando ayudamos a nuestros hijos con el estudio estamos enseñando mucho más que lo estrictamente académico. Enseñamos a resolver problemas, a poner tesón y esfuerzo en las tareas difíciles, a planificar, a manejar el tiempo, a sostener una actividad hasta terminarla, a organizarse, entre otras cosas.
Aprovechemos la oportunidad que tenemos para desarrollar todas estas habilidades en ellos sin convertir el momento del estudio en un campo de batalla.
Comments